PRESENTACIÓN
Cuando hablamos de la mujer española en la actualidad nos vienen a la cabeza un sinfín de aspectos: derechos e igualdades entre hombres y mujeres, la participación activa femenina en la política española, un mayor número de accesos a profesiones universitarias o a trabajos, vinculados a otras ramas que no fueran de humanidades o profesiones relacionados con el sector primario (agricultura, ganadería…). Pero ¿siempre ha sido así?
Las cosas nunca han sido como lo son ahora, siempre han existido procesos y transformaciones para llegar a donde estamos hoy en día, y más si el proceso a estudiar y a analizar es uno lento y bastante complicado de saber si no se ahonda el tema con la profundidad necesaria. El papel que tuvo la mujer durante el siglo XX fue duro, tenían un papel muy secundario en la sociedad tanto privada como pública y para la prensa de la época no era de interés general escribir sobre ello. Sin embargo, la llegada de la Segunda República en España cambió bastante la forma de vida de la mujer, que dejó de estar en un segundo plano para luchar por sus derechos y tener una participación más activa en la sociedad española de esa época. Periódicos de tirada nacional como ABC, El Sol, La Libertad, regionales como El Turia o revistas semanales como Estampa, Nuevo Mundo o Mundo Gráfico se hicieron eco de ello y parecían dar a las féminas un lugar más que merecido en cuanto a la opinión pública se refiere. Por ello, el trabajo que se va a realizar a continuación va a tratar de dos puntos clave: el primero es tratar y analizar a través de libros, artículos y periódicos de la época cuál fue el papel de la mujer en la Segunda República Española y qué importancia tuvo en la sociedad; el segundo es ver por medio de un proyecto multimedia como la información y documentación recopilada se plasma en una plataforma digital para que otros usuarios digitales puedan acceder a ella, y con ello que esas personas que tengan acceso asimilen la información de cada una de las herramientas de visualización usadas en los apartados y categorías como pueden ser líneas del tiempo, mapas interactivos, infografías o gráficos, entre otros.
El tema del papel de la mujer durante la Segunda República es un tema muy interesante para investigar y estudiar, sobre todo por lo que este periodo significó para las mujeres de ese momento, ya que consiguieron equipararse en igualdades y libertades al hombre con la consecución de una serie de derechos, pero, sobre todo, porque es un tema que si bien se ha tratado en numerosos libros, nunca se ha realizado desde un punto de vista más relacionado con la prensa de la época y, mucho menos, nunca se ha plasmado en una plataforma digital por medio de herramientas interactivas. Por ello, puede resultar interesante que el tema sobre el que va a versar este trabajo tenga un proyecto multimedia que englobe todo lo que se va a tratar.